BRIOFITAS ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Las briofitas son un grupo de plantas muy diverso que puede vivir en multibles habitas, está compuesto por musgos, hepaticas y antocerotas, estas tienen dos ciclos, es decir son diplobionticas. No presentan raíces verdaderas sino una especie de raicillas las cuales se denomina rizinas que tiene como función mantener fija la briofita al sustrato, estas pueden ser de dos tipos, pluricelulares (musgos) o unicelulares ( hepaticas y antocerotas). La fase gtametofitica da origen a los organos reproductores, los cuales son un anteridio forma globular (masculino) y un arquegonio forma de botella (femenino).
El presente trabajo busca como finalidad conocer más a fondo los tipos de briofitas, en específico lo que morfológica y anatomicamente lo componen, para ello se necesitó de distintas muestra de briofitas para su observación.
La observación permito generar nuevos conocimientos, pues gracias a esto pudimos clasificar cada briofita en su respectivo orden (musgo, hepatica, antocerota), cabe resaltar que las antocerotas no fue una muestra observada en el laboratorio.
MARCO TEÓRICO
Las briofitas pertenecen al grupo de las plantas terrestres no vasculares; son plantas que carecen del característico tejido vascular que transporta agua, minerales y nutrientes hacia todas las partes del organismo. La forma, biología y taxonomía de las briofitas es muy diferente de la de las traqueófitas.
ESTRUCTURA
Una briofita común tiene:
Rizoides. Funcionan a modo de raíces; son una especie de pelos que se fijan al sustrato pero son simples estructuras para evitar que la planta se mueva. Absorben el agua y los nutrientes por acción capilar.
Caulidio. Es el homólogo del tallo de las vasculares. Se presenta erecto o al ras de la tierra (rastrero) y se une con los rizoides. Por lo general, el caulidio es bastante corto y puede superponerse con otros caulidios, aunque ciertas hepáticas cuentan solo con un caulidio plano sin “hojas”.
Filidio. Se llama así a lo que sería una hoja en las plantas vasculares. Los filidios tienden a emerger de los caulidios y no crecen más que unos cuantos milímetros o centímetros. Los musgos suelen tener hojas en espiral, mientras que las de las hepáticas forman 3 filas, sin un nervio central.
TIPOS
Musgos. ¿Has visto cómo unas plantas bajas forman una especie de alfombrilla debajo de árboles o encima de las rocas? Seguramente son musgos, las briofitas más famosas. Casi todos tienen un tallo o caulidio central y filidios sumamente pequeños. El caulidio es débil, corto y verde en sus primeras etapas. En algunas especies es más bien grueso y crece de forma vertical, por lo que visto de cerca parece una planta vascular. Los filidios miden de 0.5 a 4 milímetros de longitud y cuando los tallos crecen, los filidios que quedan atrás mueren.
La mayoría de los musgos tienen una consistencia suave y son muy absorbentes, así que no es raro que hayan sido utilizados como relleno de objetos. Increíblemente, algunos pueden soportar niveles extremos de deshidratación y “revivir” con un poco de agua. Todos los musgos son plantas sin flores y sin semillas, por supuesto.
Hepáticas. Estas son plantas muchas veces confundidas con musgos. De 2-20 milímetros de ancho, algunas crecen formando una estructura llamada “talo”, que se reconoce por su aspecto enraizado y así reciben el nombre de hepáticas talosas. Otras hepáticas poseen hojas en los tallos y se les tipifica como hepáticas frondosas. Se les encuentra en ambientes terrestres y semiacuáticos.
Antocerotófitos o antoceros. Son comunes principalmente en los lugares húmedos. En la etapa gametofito, las “hojas” son verdes y aplanadas, pero en la etapa esporofito sobresalen unas proyecciones parecidas a cuernos. Algunos sobreviven en ambientes acuáticos en lagos y estanques.
TOMADO DE : Posted by BioEnciclopedia (2016)
MATERIALES
- Musgos
- Hepatica talosa
- Hepatica foliosa
- Cuchilla minora
- Cajas de petri
- Cupre y porta objetos
- Glicerina
METODOLOGÍA
Previamente se realizo una salida de campo a San Luis de Gaceno en donde se recolectaron varia muestras de briofitas, en especial musgos y hepaticas, gracias a esto y seguido de esto se procedio a ser observadas en laboratorio y se realizaron 4 montajes de placas, las cuales fueron:
- Esporofito de musgo: para esto fue necesario un musgo que estuviese bien desarrollado es decir que tuviera el esporofito, con cuidado se desprendió del musgo y se coloco para el montaje entiendo presente que estuviesen 2 hojas de la base de esta.
- hoja de musgo: se desprendio solo una hoja de un musgo, con precaución de que, al momento de hacer el montaje esta quedara totalmente extendida.
- hepatica foliosa: se hicieron dos cortes donde contuvieran aproximadamente 3 hojas, se colocaron las dos porciones en el portaobjeto una por el lado ventral y otra por el lado dorsal, se relizo el montaje.
- hepatica talosa: se realizo un corte transversa muy fino de la hepatica.
RESULTADOS
ESPOROFITO (MUSGO)
HEPATICA TALOSA
CONCLUSIÓN
- Las briofitas son un grupo muy variado de plantas, donde se encuentran, los musgo, las hepaticas y las antocetoras , su morfología es muy variada, pues para los musgos puede ser alargada o redonda y solo son foliosas, las hepaticas pueden ser foliosas y talosas y para las antocerotas solo son talosas; de este modo la clasificación se hace mas fácil, pues, es un poco complejo identificar a simple vista, ya que unas se pareen bastante a otras.
BIBLIOGRÁFIA
- Posted by BioEnciclopedia (2016) Briofitas. http://www.bioenciclopedia.com/briofitas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario